miércoles, 20 de diciembre de 2017

MIS DEPORTES



1MAR
DEPORTES CON BALÓN QUE SE JUEGA CON LA MANO

EL VOLEY:
El voleibol es un deporte que consiste en pasar la pelota de campo a campo con las manos procurando hacer jugadas con un máximo de 3 toques para hacer mates fáciles, en este tipo de deporte hay diferentes modalidades realizadas en diferentes tipos de campos: como en pabellones o en arena. También dentro de estos diferentes campos en los que se puede jugar hay diferentes formas de juego.

Resultado de imagen para EL VOLEY
EL BALONMANO: 
Es un deporte en el que consiste en meter una pelota con la mano en la porteria del equipo contrario, obviamente es un deporte en el que existe contacto en el que hay 7 jugadores en pista y otros 7 en el banquillo, se juega en un pavellon en una pista de dimensiones 40m x 20m, la duración del encuentro es de 60 minutos, cada vez que se introduce la pelota en la porteria se denomina gol y el equipo qu mete mas goles gana el partido.
8FEB

EL GOLF:
El golf es un juego cuyo objetivo es introducir una bola o pelota en cada uno de los hoyos distribuidos en el campo con el menor número de golpes, es un deporte individual realizado con una pelota pequeña aunque pesada y con un palo largo para poder golpear la pelota, en este deporte no hay tiempo, y se juega al aire libre.

20ENE
EL TENIS:
El tenis es un deporte en el que no existe ningún tipo de contacto entre los jugadores, en este deporte se pueden jugar dos jugadores o cuatro (dobles), se juega al aire libre o en un lugar cerrado en el cual hay una pista rectangular de césped verde, sintética, dura o arcilla. Consiste en hacer punto, el jugador o pareja que consigue ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos realiza un juego. El que consigue 6 juegos realiza un set y el que consigue 3 sets gana el partido.

20ENE
EL BALONCESTO:
El baloncesto es un deporte que consiste en meter la pelota en un aro en este deporte hay contacto entre los jugadores, hay 5 jugadores en la pista por cada equipo aunque hay de 12 a 15 jugadores en total en cada equipo, su lugar de encuetro es en un pavellón o en una cancha al aire libre, su forma de puntuar es la siguiente: 1 punto por cada tiro libre encestado, 2 puntos por cada canasta dentro de la linea de triple y 3 puntos por el exterior de la línea de triple, la duración de cada partido se divide en 4 cuartos de 10 minutos en la ACB aunque en la NBA son también 4 cuartos pero de 15 minutos.


THE|BOUNCER:

Es apto para niños y adultos y se puede jugar para divertirse o como una forma de entrenamiento. Obtienes puntos dependiendo de dónde le des con la bola y de cuántas veces lo hagas. Puedes jugar solo/a o con más gente. Elige entre muchos juegos divertidos diferentes.


360Ball es un nuevo deporte de raqueta originario de África en el que, a diferencia de otros deportes de raqueta, no hay ninguna red, sino que se juega en una cancha circular con paredes de cristal.
Se puede jugar en dos modalidades: individual (uno contra uno) o dobles (dos contra dos) y en ambas modalidades los jugadores pueden moverse por toda la pista con total libertad.


360ball deportes desconocidos
Cada equipo deberá golpear la pelota dos veces, en el caso de jugar en pareja ha de ser un golpe por jugador, antes de lanzar la pelota contra el disco. Para puntuar será necesario que la pelota bote en el disco central y luego en el suelo, por tanto deberemos intentar hacerla rebotar lejos del rival.
La pelota no puede botar en el suelo pero puede rebotar en las paredes o zonas así delimitadas (como el borde inclinado que va de la pared al suelo). Si lo consigues ganas un punto. Gana el set el que alcanza 21 puntos con diferencia de dos. Gana el partido el primer equipo en llegar a 3 sets.
​360Ball puede ser jugado en lugares cerrados o al aire libre, así como en la playa, ya que al no poder botar la pelota en el suelo no importa como sea la superficie.
Este deporte se dio a conocer en 2011 al ganar el premio a la mejor invención en la ISPO de Múnich, que es la mayor exposición anual sobre novedades en materia deportiva.


El Korfbal es uno de los pocos deportes mixtos que existen. Se atribuye su creación a  Nico Broekhuysen, el cual era un maestro de Ámsterdam, y realizó un seminario en Suecia donde descubrió un extraño deporte que consistía en pasar la pelota por un aro situado en un poste de 3m de altura. Le llamó la atención el hecho de que fuera mixto, así que al regresar a su país decidió probarlo con sus alumnos y en 1902 redactó las normas y añadió algunos cambios, como el cambio del aro por un cesto (korf en holandés). Un año más tarde ya se formaría la Asociación Nacional de Korfbal y en 1920 fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos.
A partir de 1968 se introdujo en España en lugares como Málaga, Madrid, Islas Baleares, Asturias o Cataluña, es en ésta última donde hoy en día se práctica con una mayor afición mientras que en el resto de España se ha perdido bastante.
El Korfbal se puede jugar tanto en interior (pista de 40x20m) como en exterior (pista de 60x30m). La canasta se sitúa a 6,67m de la línea de fondo en interior y a 10m en exterior, debe mirar hacia el centro del campo y su eje superior debe estar a una distancia de 3,5m del suelo.
Cada equipo consta de 4 jugadoras y 4 jugadores, situando en cada mitad del campo 2 jugadoras y 2 jugadores. En una mitad del campo tendrán el rol de defensores y en la otra de atacantes (estos roles se intercambian cuando la suma de los marcadores de ambos equipos da un número par).
Durante el partido está prohibido:
  • Tocar la pelota con el pie o la pierna. Si la pelota es tocada sin intención y sin que ésta infracción tenga mayor influencia en el juego, no será castigada.
  • Jugar la pelota con el puño, aún cuando la pelota sea tocada con la muñeca o la espalda de la mano.





El Bikepolo es una variante para todos los públicos del polo, y es que en vez de a caballo se juega en bicicleta. Este deporte fue inventado por Richard J. Mecredy en 1891 y a finales de siglo se extendió por Gran Bretaña, Francia y EEUU. En 1908, el bikepolo fue deporte de exhibición durante los Juegos Olímpicos de Londres en donde Irlanda se impuso al resto de países competidores. 

Posteriormente, durante los años noventa, comenzó a tomar forma como movimiento y se celebró el primer campeonato mundial en EE.UU. Hasta el año 2000 el bikepolo se había jugado en campos de hierba, pero ese año en Seattle se empezó a jugar en las calles y canchas de baloncesto, naciendo así lo que se conoce como Hard Court Bikepolo. A España no llegaría hasta el 2007. Actualmente este deporte está cogiendo fuerza en ciudades como Bilbao, Vitória, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Alicante y A Coruña, donde ya se han formado ligas y participan en competiciones europeas.
Los partidos se juegan de 3 contra 3 (o 2×2 en algunos torneos) en una superficie lisa de 35x15m y con unas porterias de 1’5m de ancho. El objetivo es fácil: gana el primer equipo que marque 5 goles.
El material con el que se juega es simple: una bici corriente (suelen modificarlas un poco para un mayor rendimiento), y un palo (se suelen usar palos de esquiar y la “maza” se hace con un trozo de tubería de entre 11 y 14cm).




El Jorkyball es una modalidad de futbol de 2 contra 2. Fue creado por Gilles Paniez en 1987 en  Lyon y se empezó a exportar a otros países en los años 90. Actualmente, está presente en Francia, Italia, México, Portugal, Inglaterra y España.
Se juega en un campo de 10m x 5m de superficie que está cubierta de césped artificial y las paredes son de metacrilato y de unos 3 metros de altura. El campo de Jorkyball se puede montar tanto en interior como en exteriores. Las porterías son de 110 x 110 cm y la pelota del tamaño de una de hándbol.
El Jorkyball es un deporte cuya idea fundamental es el  el juego limpio (Fair Play), todo contacto y juego antideportivo está considerado falta.
Un partido termina cuando uno de los 2 equipos gana 3 de 5 sets (cada set, a excepción del 5°, concluye cuando un equipo marca 7 goles, si se llega al 5° será necesario ganar con una diferencia de 2 goles).Resultado de imagen para JORKYBALL
Cada equipo está formado por 2 jugadores con dos roles diferenciados (delantero y defensa), estas posiciones se cambiaran en cada set (el cambio es obligatorio y nunca puede efectuarse en medio de un set).
REGLAMENTO:
El defensa
Es quien realiza el servicio poniendo el balón dentro del área.
Cada vez que el delantero del mismo equipo saca una falta, debe pegarse a su portería.
Si saca el contrario, se coloca en su área de servicio.
No puede pasar la línea central, si no, será falta.
Si bloquea el balón, será falta.
Puede marcar gol en cualquier momento del partido, ayudándose de las paredes o ayudándose del techo.

El delantero
En un servicio de su defensa, se coloca en su área. No puede quedarse con el balón mas de 10 segundos, de lo contrario, será falta.
Es él quien lanza las faltas y penaltis.
En una falta o penalti del contrario, se colocará pegado a la pared del campo contrario.
Puede moverse por todos los lados del campo salvo en el área contraria.
Puede marcar en cualquier momento del partido, ayudándose de las paredes o del techo.

El raquetbol es un deporte masculino y femenino, reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es parecido al squash ya que también se juega en una pista totalmente cerrada, con cuatro paredes y un techo. Los jugadores utilizan una raqueta de cabeza ancha y puño corto para golpear una pelota mediana de goma contra la pared, el suelo y el techo. El objetivo del juego es efectuar un saque o golpear la pelota de forma que el adversario no pueda devolverla correctamente. La pelota no puede rebotar más de una vez en el suelo. Además, antes de rebotar debe tocar la pared delantera, o frontis.
Resultado de imagen para RAQUEBOL
En el raquetbol se juegan partidos individuales (uno contra uno) y dobles (en parejas).

El Dodgeball 3D es un deporte recien inventado, en EEUU ya se han hecho las primeras ligas amateurs, pero por el momento se encuentra bastante lejos de combertirse en algo serio.
dodgeball 3d deportes desconocidos
Las reglas son bastante parecidas a las del Dodgeball, por si alguien está interesado clicando aquí las tendrá explicadas con claridad.
Lo más relevante del Dodgeball 3D radica en la “pista”, la cual está formada integramente por camas elásticas incluyendo la pared! En EEUU esta pista se está popularizando como si se tratara de un “Chiki-Park”, son las denominadas Sky Zones.

El Dodgeball es uno de esos deportes que todo el mundo conoce pero que nadie lo ve serio. Todos hemos jugado en la escuela a “matar” (balón prisionero), típico juego de golpear con un balón a otro jugador y si el balón cae al suelo ese jugador está eliminado, aunque hay muchas variaciones en el modo de jugar. El Dodgeball viene a ser el juego de “matar” reglamentado. Se hizo famoso con la película que lleva su mismo nombre, traducida como “Cuestión de pelotas”.
NORMAS BÁSICAS:
Se juega en equipos de 6 jugadores (puede variar)
Hay 6 balones de goma.
dodgeball deportes desconocidos
Gana el primer equipo que elimina a todos los jugadores rivales.
Un jugador está eliminado si es golpeado por un balón lanzado por un rival y este toca el suelo. Tambien se puede eliminar a alguien atrapando el balón que ha lanzado antes de que toque el suelo, en este caso ademas recuperamos a un compañero eliminado.
El partido se inicia con los 6 balones repartidos en la línia de medio campo y los jugadores de cada equipo detras de la línia del fondo de su campo.


El Tchoukball es un deporte parecido al Balonmano, pero en vez de porterias se hace punteria a unos cuadrados elásticos.
Este deporte fue creado en los años setenta por por el biólogo suizo Dr. Hermann Brandt, cuyo objetivo era desarrollar un deporte de equipo que no implicara heridas graves como las que ocurren en otros deportes.
NORMAS BÁSICAS:
Cada equipo tiene 9 jugadores.
Un jugador anota un punto cuando la pelota rebota en cualquiera de los dos trampolines, y toca el suelo fuera del semi-círculo que enfrenta el trampolín.
Para evitar encajar un punto el equipo defensor deberá cojer el balon antes de que este toque el suelo.
Los atacantes no podran interponerse entre los defensores y el balón.
Ambos equipos pueden anotar un punto en cualquiera de las dos camas elásticas.
Resultado de imagen para TCHOUKBALL


KINBALL

El Kin Ball es un deporte inventado en 1986 por Mario Demmers, profesor de educación física, pensado para promover la salud, la cooperación  y el trabajo en equipo. Las reglas están diseñadas de manera tal que todos los equipos tienen la oportunidad de marcar puntos. Se juega con tres equipos de cuatro jugadores cada uno, quienes dispuntan el partido en una cancha de 20m x 20m.
 Los equipos deberán lanzar una pelota gigante de 1.22 metros de diámetro, con el objetivo de dificultar la recepción del equipo contrincante. Si la pelota toca el suelo, es punto para el equipo lanzador.



 KRONUM

El Kronum es un deporte jugado en equipos que mezcla el fútbol con el básquetbol y el balón mano. Consiste en realizar jugadas rápidas y se juega en una cancha de pasto de forma circular dividida en zonas. Los arcos tienen cuatro circunferencias en su parte superior y los puntos obtenidos dependerán si el goleador anota en el arco grande o dentro de estas circunferencias.

  Resultado de imagen para KRONUM


BOSSABALL


El Bossaball mezcla el vóleybol con el fútbol y el capoeira, arte marcial brasilera de origen africano. Se juega sobre una cancha similar a la de vóleybol, pero ésta es inflable y con un trampolín o cama elástica en el centro pegado a la red, una a cada lado. La idea es realizar las jugadas similares a las del vóleybol, pero haciendo la mayor cantidad de acrobacias posibles.
Resultado de imagen para BOSSABALL



ULTIMATE FRISBEE

Este es un deporte competitivo sin contacto entre jugadores, que es jugado en equipos con un disco volador o frisbee, su zona de anotación es similar a como lo hacen en el Fútbol Americano. Los jugadores no pueden caminar y correr mientras tengan el disco en las manos.

Resultado de imagen para ULTIMATE FRISBEE


 DISC GOLF

El Disc Golf es un deporte inspirado en el Golf, con la diferencia que se juega lanzando discos voladores de distintos pesos y tamaños según la modalidad. Las reglas son prácticamente las mismas: se recorre un campo a medida que se va lanzando el disco en los receptores. El que haga la menor cantidad de “hoyos”, gana.
Esta es una variante entre el surf y el wakeboard, deporte acuático que se realiza sobre una tabla con fijaciones arrastrado por una lancha o bote a motor. La idea es surfear la ola que hace la estela de la lancha, emulando una ola convencional. También se pueden realizar distintos trucos.

Resultado de imagen para DISC GOLF




SLAMBALL

El Slamball es un derivado del básquetbol que se juega con cuatro trampolines o camas elásticas bajo cada red. Las reglas son prácticamente iguales a las del básquetbol, sólo que son cuatro jugadores por lado y es un deporte de alto contacto físico. La idea es realizar clavadas o encestadas con gran altura y estilo.
Resultado de imagen para SLAMBALL

EL RUGBI:

Rugby es el nombre de un deporte que enfrenta a dos equipos formados por quince jugadores cada uno. El objetivo es llevar una pelota (balón) ovalada hasta detrás de la línea que supone el final del campo, o hacer pasar esta pelota entre dos postes y un travesaño que se ubican en la misma línea.




miércoles, 29 de noviembre de 2017

EL VOLEY




REGLAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL

El terreno de juego
El campo normalmente tiene 18 metros de largo y 9 de ancho, dividido en 2 campos de 9×9 m separados por una red de altura variable (2,43 m para hombres; 2,24 m para mujeres; otras alturas s utilizan en competiciones juveniles, infantiles, etc.). En cada campo hay una línea paralela a la red a 3 m de distancia de la red, llamada “línea de ataque”. En el exterior de la pista hay una zona libre de un mínimo de 3 metros de anchura y un máximo de 5 en los laterales, y de 8 en la parte posterior.
La cancha de voley

El balón
La FIVB establece que la pelota debe ser esférica, de cuero o material sintético con una circunferencia de entre 65 y 67 cm, un peso de 260 a 280 gramos, y una presión en el interior de 0,30 a 0,325 kg / cm 2.
Vestimenta
Los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo. Como el contacto con la superficie de juego es habitual, también suelen llevar protecciones en las rodillas y codos.
Los equipos
El voleibol se juega entre dos equipos con un máximo de doce jugadores, seis que inician el partido y un máximo de seis que están en el banquillo. También hay variantes en las que el número de jugadores en pista es de cuatro por cada equipo.
Las partes del juego
Los partidos se juegan al mejor de cinco sets . Cada set se gana con 25 puntos (con una ventaja de 2 puntos), el quinto set se llama tie break , el cual es de 15 puntos.
Las posiciones de los jugadores o jugadoras
La pista de cada equipo se divide en seis posiciones numeradas. La número 1 está situada, con los jugadores mirando a la red, en la parte derecha más alejada de la red y es la posición desde donde se pone en juego la pelota. La posición 2 es ante la número 1, entre la “línea de ataque” y la red. Delante y el centro está la posición 3 ya la izquierda la 4, tras de la 5 y en medio de la retaguardia la posición 6.
Cambio de posición de los jugadores o jugadoras o rotación
Cada vez que un equipo gana un punto en que el rival puso el balón en juego, todos los jugadores o jugadoras cambian de posición antes de hacer el servicio. Así, quien estaba en la posición 6 pasa a la 5, y éste a la 4, y así sucesivamente hasta situarse quien estaba en el número 1 en el número 6.
Los sistemas de juego
Hay diferentes sistemas de juego a utilizar en diferentes situaciones, condiciones o objetivos. Existe la formación de recepción de la pelota, la de ataque y la de defensa. El principal sistema para recibir el balón, después de un servicio o de un remate, es el llamado 1: 3: 2 o sistema en W. En esta formación, el colocador de la zona 2 se sitúa muy cerca de la red, y el defensa de la zona 6 se avanza.
También podemos distinguir dos formaciones diferentes de ataque: la primera sería la llamada “colocador por turnos”, que consiste en que el jugador de la zona 3 hace las funciones de colocador y todos los jugadores pasan por todas las posiciones. La otra formación sería el sistema de “4 rematadores y 2 colocadores”, en el que la línea de ataque y en la de defensa hay 2 rematadores y 1 colocador.
Además, para mantener los colocadores en las zonas 3 y 6, después del servicio se modifica su situación en el campo. Finalmente, el sistema de defensa más popular, es el de “3: 1: 2”, también llamado “central avanzado”, en el que los tres delanteros se sitúan cerca de la red para bloquear la pelota y el defensa de la zona 6 , se avanza.
Como se juegan los puntos
Para empezar a jugar un punto, el jugador situado en la zona 1 efectúa el servicio desde detrás de la línea de fondo, por lo que la pelota llegue al campo contrario pasando por encima de la red. El equipo contrario puede tocar el balón hasta 3 veces antes de volver al otro campo, y así sucesivamente, hasta que un equipo consigue hacer caer la pelota al suelo dentro del campo contrario o que alguien cometa una infracción.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL
Voleo Alto
Es la acción que se realiza partiendo de una posición inicial y esta consiste en tocar el balón con la yemas de los dedos. 
Voleo Bajo

Es la acción de golpear el balón que viene a una altura inferior de la cintura con los antebrazo. 
A nivel mundial se ha determinado que el voleo de pelotas bajas es la acción defensiva.
El voleo de pelota baja se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cual quier situación donde no se pueda realizar voleo alto.

Servicio o saque: 
Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.



Bloqueo:
Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo buscando la falta.
  


Recepción y pase: 
Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.
En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Generalmente utiliza las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso. 


Ataque-remate:
El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.
El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.



Ataque zaguero: 
Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la línea de 3 metros.
· Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4.
· Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona
· Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.